

"Al romperse las hostilidades, proceder inmediatamente a la destrucción del tráfico mercante enemigo. Realizar frecuentes cambios de posición para engañar al adversario. Entrar en combate con los barcos de guerra enemigos sólo si es indispensable. El Graf Spee deberá comportarse como nave corsaria. Podrá camuflarse, cambiar de nombre y bandera. No deberá tocar en ningún puerto, enemigo o neutral. Podrá proveerse de combustible, municiones y víveres en la nave auxiliar Altmark, que le esperará en puntos establecidos."
Así, ayudándose en ocasiones de cambiar su bandera e incluso pintar la nave para parecer un buque mercante francés, logró confundir a más de un navío enemigo desde el inicio de su misión en septiembre de 1939, de manera que en los casi 100 días de navegación de combate, el Graff Spee hundió cerca de 50000 toneladas de buques mercantes. Sin embargo, el 13 de diciembre fue interceptado a unas 280 millas de Punta del Este, Uruguay, por los cruceros ingleses Ajax y Achilles y el crucero pesado Exeter, buques fletados con la misión de darle captura. A partir de aquí se desarrollaría lo que en historia se ha dado a conocer como la Batalla del Río de la Plata, y que daría como resultado la última gran aventura del navío alemán.
.jpg)
El Graf Spee disparó sus cañones de 280mm contra los enemigos y en apenas una hora propinó siete impactos al Exeter, que se vió obligado a abandonar la lucha y dirigirse hacia las Malvinas en pésimo estado. En lugar de darle caza al muribundo buque, el Graff Spee decidió encararse con el Ajax, cuyo poder destructivo quedó reducido a la mitad con tan solo dos impactos, además de perder sus mástiles y antenas, con lo que hubo de darse también en retirada. El Graff Spee no persiguió al Ajax tampoco, ya que sus órdenes era no atacar a navios militares más allá de la propia defensa.

El 17 de Diciembre, sintiéndose irremediablemente atrapado, el capitán del Graff Spee dejó en tierra a la mayoría de la tripulación y llevó el buque a unas millas de la ciudad, donde lo dinamitó y hundió, lo que supuso una vana victoria para los ingleses antes de que se decidieran a atacarle.

Por último comentar que en Montevideo hubo un proyecto de reflotación en el 2003 del Graff Spee y que sobre la Batalla del Río de la Plata se llegó a rodar una película británica en 1956 titulada The Battle of the River Plate, que no he visto pero por si alguien tiene curiosidad.
Recursos:
Graff Spee website
Admiral Graff Spee en Wikipedia
Archivos de Kriegsmarine en Portal Militar