Documental perteneciente al programa de televisión de La 2 Documentos TV en el que se estudia y debate la existencia, el funcionamiento y las consecuencias de los Paraísos Fiscales, países en los que las grandes fortunas, empresas e inversores ocultan su capital amparados por leyes que permiten una fiscalidad muy baja o incluso nula.
Descripción del documental (obtenido del artículo en DocumaníaTV):
"Actualmente existe 72 paraísos fiscales en el mundo, en 1960 eran siete, lo que da idea de su proliferación en unos años. Son generalmente pequeños países en las que hay más bancos que cualquier otro comercio y donde nadie pide explicaciones al que quiere abrir un depósito financiero, es suficiente con una dirección de correo.
La peculiaridad de estos depósitos es que están totalmente exentos de pagar impuestos, lo que atrae a las grandes riquezas de todo el mundo. Se calcula que más de ocho billones de euros permanecen ocultos en los paraísos fiscales sin que sus propietarios paguen ni un céntimo al erario público de sus respectivos países.
En plena crisis económica, lo injusto de esta situación se ha hecho más evidente para los grandes mandatarios. En la próxima reunión del G-20, que se celebrará el 2 de abril en Londres, van a tratar la erradicación de los limbos financieros, de forma que la riqueza oculta en estos espacios de opacidad salga a la luz y revierta en el resto de la población. Así mismo, determinarán sanciones a los paraísos fiscales que no cooperen en facilitar datos sobre evasión fiscal, lavado de dinero y financiación del terrorismo.
Más allá de las fronteras de la legalidad, los expertos coinciden en que el uso de los paraísos fiscales para la evasión de impuestos, se ha convertido en uno de los mayores atentados éticos contra la redistribución de la riqueza de un mundo en crisis. Ahora parece que tienen los días contados."
Vía DocumaníaTV
domingo, mayo 30, 2010
miércoles, mayo 26, 2010
Primeras películas de los hermanos Lumière (1895)

El vídeo incluye sus películas: Salida de la fábrica Lumière, El desayuno del bebé, Llegada de un tren a la estación de la Ciotat, Partida de Naipes, La demolición de un muro y la que se conoce como la primera película de ficción: El regador regado.
Según reza su entrada en wikipedia, los hermanos pensaban que «el cine es una invención sin ningún futuro», utilizable sólo para el ámbito de la intimidad. No obstante, aprovecharon todo lo que el nuevo invento les ofreció para generar riqueza y montar un negocio rentable.
Otros recursos de interés:
jueves, mayo 20, 2010
Krahe, cocinar un cristo y el efecto Streisand

El artículo 525 del Código Penal al que se acoge la sentencia que, por cierto, sería la primera vez que se aplica, reza lo siguiente:
1. Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican.
2. En las mismas penas incurrirán los que hagan públicamente escarnio, de palabra o por escrito, de quienes no profesan religión o creencia alguna.
Personalmente me resulta cuando menos chocante que, un cortometraje que ha conseguido perdurar durante más de 30 años sin resultar especialmente relevante ni abiertamente criticado o censurado (si bien no se haya divulgado enormemente) sea ahora, en el año 2010 de "nuestro señor", motivo de un castigo tan, a mi entender, desmesurado. ¿Debemos pensar con esto que la tan aclamada libertad de expresión tiene menos sentido y fuerza ahora que hace 30 años? ¿Tiene sentido que una religión deba contar con una protección de este tipo hoy en día frente a cuestiones como el arte, la música o sencillamente una opinión? ¿Tan grande es el daño provocado por la sátira? Y desde luego, ¿acaban de conocer a Krahe?
Dejando al margen el hecho de que no consigo comprender cómo alguien puede a estas alturas sentirse ofendido por un vídeo de un carácter tan pueril (comparado por ejemplo con la cantidad de violencia que se ve y tolera hoy en día en cualquier canal de televisión), lo que de verdad se me escapa es el propósito real de esta querella. Llegados a este punto sólo alcanzo a vislumbrar tres posibilidades: evitar la difusión del mentado cortometraje (y su daño asociado), castigar al señor Krahe por su vilipendio o sencillamente aprovechar la situación para sacar tajada económica. Lo digo más que nada porque si se trata de evitar su difusión, quizá quien acusa hubiera debido antes consultar precedentes similares como el secuestro de la portada del jueves, las caricaturas de Mahoma o la reciente fotografía de las hijas del presidente Zapatero, y darse cuenta de que se está produciendo precisamente el efecto contrario al buscado, es decir, promover lo que se intenta prohibir o, lo que con el tiempo y la insistencia ha dado en llamarse el Efecto Streisand.
Aunque en mi caso ya sabía desde hace tiempo de este vídeo por un amigo (y no le había dado la menor importancia), gracias a esta sentencia he podido verlo, lo que me hace pensar (cosa que se puede confirmar fácilmente mediante una sencilla búsqueda en Google) que ha sido ahora muchas las personas que ha descubierto este cortometraje gracias a la promoción realizada a raiz de dicho juicio. Por cierto, con esta fianza, ¿consigue al menos el señor Krahe su perdón?
Más información:
- Excelente artículo sobre este tema en Mi Mesa Cojea
- Auto del Juzgado de Instrucción nº 3 de Colmenar Viejo
- Javier Krahe en wikipedia
- Noticia reflejada en Menéame, 20minutos
- Por supuesto el cortometraje: Cómo cocinar a un Cristo para dos personas
miércoles, mayo 05, 2010
Pruebas de velocidad del Google Chrome
Coincidiendo con el lanzamiento de la nueva versión beta del navegador web de Google Chrome, la empresa ha publicado un espectacular vídeo promocional en el que presume de la increible velocidad de render que posee dicha versión del navegador, para lo que es sonedito a pruebas comparativas de lo más ingeniosas.
Según Google y la descripción del vídeo, las pruebas de velocidad fueron filmadas mostrando los tiempos de render reales del navegador.
Notas técnicas:
Vía Matrixsynth
Según Google y la descripción del vídeo, las pruebas de velocidad fueron filmadas mostrando los tiempos de render reales del navegador.
Notas técnicas:
- Equipo: computadora portátil MacBook Pro con Windows instalado.
- Monitor: 24"Asus: se tuvo que cambiar la retroiluminación fluorescente estándar por tubos grandes de tungsteno para canalizar más luz y poder así capturar la pantalla. Además, el monitor se giró 180 grados para eliminar una sombra creada por el driver de la tarjeta, para lo que se tuvo que cambiar la preferencias del sistema en el equipo. No se utilizó ningún software especial en este proceso. Es por esto que la webde allrecipes.com se renderiza de abajo a arriba pese a que Chrome renderiza de arriba a abajo.
- Conexión a Internet de 15Mbps.
- Cámara: Phantom V640 de alta velocidad a resolución de 1920 x 1080 píxeles, filmado a 2700 fps (fotogramas por segundo).
Vía Matrixsynth
Suscribirse a:
Entradas (Atom)