Los poemas de Rubén Darío, el miembro más destacado del modernismo en la poesía española, le conmovieron especialmente en su juventud, mientras que otra gran influencia en su obra posterior sería el simbolismo de finales de siglo (principalmente autores franceses como Charles Baudelaire y Paul Verlaine), que acentuaría su inclinación hacia la melancolía.
En 1900 publicó sus dos primeros libros de textos: Ninfeas y Almas de violeta, siendo entorno a 1914 cuando escribiría Platero y Yo, su obra más popular. En 1916 se casó con Zenobia Camprubí Aymar, quien a partir de 1931 sufrirá los primeros síntomas de un cáncer. En 1936 se vio obligado a abandonar España al estallar la Guerra Civil Española. En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura en Puerto Rico, donde vivía en el exilio trabajando como profesor en la Universidad. Tres días después, moría su esposa en San Juan, acontecimiento que le dejó profundamente afectado hasta el día de su muerte, dos años después.
En la edición digital de hoy de El País se hacían eco del mutismo mediático y la ausencia de celebraciones a nivel estatal mediante este artículo, en el que además, se repasa el estado actual de su obra, gran parte de la cual se encuentra aún inédita en nuestro país.

Fundación Zenobia - Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez en Wikipedia
Platero y yo en Wikisource (listo para leer online)
Platero y yo en Gutenberg Project para descarga online gratuita
Colección de poemas en lospoetas.com