
Si tuviera que destacar una de sus obras, probablemente la que más me ha conmovido desde siempre es la titulada "The Problem We All Live With" (el problema con el que todos convivimos), del año 1964, en el que retrata de forma contundente y realista el histórico momento en el que Ruby Bridges (*) asiste al colegio escoltada por la policía.

Aunque probablemente sus obras más alabadas y populares sean la serie de portadas de su publicación habitual tituladas Las Cuatro Libertades del año 1943. Al parecer estas fueron inspiradas por los discursos del por entonces presidente de los EEUU Franklin D. Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial y que supusieron cuatro números especiales de la revista con artículos a cargo de importantes autores del momento. Los cuadros en cuestión se titulaban Libertad de expresión, Libertad de culto, Libertad para vivir sin miseria y Libertad de temer.
(*) Ruby Bridges: considerada como una de las primeras y más importantes activistas en contra del racismo al ser la primera niña negra en asistir a un colegio para blancos como respuesta voluntaria a la llamada de la National Association for the Advancement of Colored People que pretendía fomentar la integración en el sistema escolar de New Orleans en el año 1960. Ruby tenía 6 años y fue la única que se presentó de los 6 niños elegidos por el programa. La policía escoltó a la niña mientras una muchedumbre enfurecida la insultaba y le arrojaba cosas a su paso de camino al colegio. Ruby no lloró ni aminoró su tranquila marcha en ningún momento, demostrando una inusitada integridad para su corta edad que impresionó a muchos. Más información en Wikipedia (inglés).
Enlaces de interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario