miércoles, diciembre 15, 2010
Yann Tiersen & Liz Fraser - Kala
jueves, diciembre 09, 2010
Mark Deutsch y el Bazantar
Más información en bazantar.com
Vía Trashaudio
martes, noviembre 30, 2010
The Open Road - Londres a color en 1927
Durante el pasado 2006, la BBC se animó a rescatar algunos de estos travelogues titulados The Open Road, para lo que recurrió al British Film Institute para mejorar por ordenador los negativos y eliminar el efecto de flickering (o parpadeo) que se producía en las filmaciones originales.
Adicionalmente The Open Road recoge información histórica sobre la ciudad de Londres y su aspecto antes de ser destruida por los bombardeos alemanes realizados durante la segunda guerra mundial.
Más información sobre el procedimiento Biocolour
Vía Menéame
jueves, noviembre 18, 2010
Alex Roman - The Third & The Seventh
The Third & The Seventh from Alex Roman on Vimeo.
- Imágen digital: modelado, texturizado, iluminación, animación y render por Alex Roman
- Postproducción y edición por Alex Roman
- Música: secuenciado, orquestado y mezclado por Alex Roman (Sonar & EWQLSO Gold Pro XP)
- Diseño de sonido por Alex Roman
- Música basada en las partituras de: Michael Laurence Edward Nyman. (The Departure) y Charles-Camille Saint-Saëns. (Le Carnaval des animaux)
- Dirigido por Alex Roman
Más información en la página oficial de The Third & The Seventh
Vía Gawker.tv a través de Gizmodo
sábado, noviembre 06, 2010
Universidad libre de pseudociencia y oscurantismo
Desde La Ciencia y sus Demonios se ha creado una petición pública de recogida de firmas con el fin de denunciar la cada vez más habitual celebración de actos, e incluso actividades con carácter académico, sobre temáticas pseudocientíficas y oscurantistas por parte de varias universidades españolas y latinoamericanas. La reciente creación de una Cátedra sobre Homeopatía en la Universidad de Zaragoza les ha terminado de convencer para redactar el manifiesto que os presentamos aquí. La intención es que, si recogemos un número importante de adhesiones, podamos presentarlo ante los estamentos correspondientes para reflejar nuestra preocupación sobre este tema.
Me hago eco aquí, en Metaverb, como en tantos otros blogs en los que apoyamos la presente causa, del manifiesto en cuestión. Si una vez leído, deseas firmar el manifiesto, pulsa en el enlace situado al final del texto. También agradeceríamos que, si lo consideras conveniente, lo difundieras entre tus contactos.
MANIFIESTO POR UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE PSEUDOCIENCIA Y OSCURANTISMO
Ante la cada vez más abundante proliferación de conferencias, cursos, seminarios y todo tipo de actividades que diferentes corrientes pseudocientíficas están desarrollando dentro del marco de las universidades españolas y latinoamericanas, tendencia que cristaliza en la reciente creación de una Cátedra de Investigación sobre Homeopatía en la Universidad de Zaragoza, los abajo firmantes (científicos, profesores, alumnos y ciudadanos en general) nos vemos en la necesidad de manifestar lo siguiente:
La colaboración entre la Universidad y la Empresa, así como con otros organismos y agentes sociales es enriquecedora, productiva y debe ser considerada como una de las prioridades de la política universitaria. Los acuerdos y contratos para la transferencia de resultados de la investigación a la empresa privada pueden representar una importante fuente de financiación para las universidades públicas; los cuales, desarrollados convenientemente, permiten una mayor productividad científica y la optimización de las aplicaciones de tal actividad. Sin embargo, creemos que no es justificable que la Universidad busque vías de financiación a cualquier precio, y aún menos si con ello pervierte su filosofía y fines fundamentales.
La Universidad Pública, como cualquier otro organismo de la administración, debe estar al servicio del ciudadano, manteniendo un contacto permanente con la sociedad de la que forma parte, mediante una comunicación constante que permita la sintonía entre el mundo universitario y las necesidades sociales. Para cumplir estos objetivos, la Universidad debe ser un adalid en lo referente a innovación y a exploración de nuevos caminos para el conocimiento. La Universidad nunca debe ser una estatua, sino una animación en constante movimiento.
No es posible entender la función investigadora y el compromiso social de la Universidad sin la imbricación con su papel fundamental en la formación de ciudadanos libres, capaces de enfrentarse al mundo mediante una mentalidad crítica que les permita escapar de las cadenas de la irracionalidad, la superstición y la ignorancia. Esta función docente, completamente consustancial a la institución universitaria, va más allá de las aulas, al representar la Universidad un referente en cuanto a conocimiento y racionalidad para toda la sociedad.
En este sentido, la Universidad juega un papel muy importante ante el avance que en la sociedad contemporánea están teniendo determinadas corrientes anticientíficas y antirracionales, que pueden suponer un significativo retroceso hacia el oscurantismo y la superstición, algo que se encuentra en el polo opuesto de los objetivos universitarios. Nos preocupa, como universitarios y como ciudadanos, que bien entrado el siglo XXI cada vez prolifere un mayor número de terapias más próximas a la magia que a la medicina, en muchas ocasiones amparadas por instituciones y empresas médicas profesionales; nos preocupa que presidentes de gobierno consulten astrólogos; que pulseras mágicas declaradas oficialmente fraudulentas sean portadas por ministros de sanidad y constituyan el regalo más vendido de las últimas navidades; que cada vez haya más ciudadanos que crean firmemente que las vacunas son tóxicas y nefastas para la salud; que aumente el número de enfermos que abandonan el tratamiento médico para abrazar alternativas esotéricas; nos preocupa muy seriamente que gran parte de la población vuelva a confiar más en los curanderos que en la medicina científica.
Nos preocupa que la Universidad pueda convertirse en un mercadillo que de cabida a cualquier alternativa irracional al conocimiento científico. Sólo una mal entendida apertura de mentalidad puede justificar que se enseñe alquimia en las Facultades de Química, ufología en las de Física o el diluvio universal en las de Historia. Ofrecer el foro universitario a las pseudociencias, en igualdad de condiciones con el conocimiento racional, no se traduce en ningún enriquecimiento cultural, sino en una validación universitaria de la superstición y la charlatanería. Difícilmente podremos educar a nuestros hijos sobre la inexistencia de bases empíricas en la predicción astrológica si van a encontrar en el campus universitario cursos de postgrado en astrología.
Reza una de las máximas en ciencia que la razón no debe aceptar algo como cierto sólo porque lo afirme mucha gente o porque lo suscriban personajes importantes, y que siempre es necesario detenerse ante cualquier afirmación y dudar sobre si es o no cierta. Esto obliga a actuar mucho más despacio, a sopesar cuidadosamente las opciones, a avanzar con cautela ante cualquier tipo de propuesta. Y esta es una de las cosas que creemos firmemente que debe enseñarse en las universidades.
Por todo ello, nos preocupa que la Universidad de cabida a cursos sobre acupuntura, a conferencias sobre creacionismo, a seminarios sobre astrología y a cátedras sobre homeopatía. Nos preocupa especialmente si no se enfocan como un debate crítico y un análisis racional, sino con un presupuesto de funcionalidad y validación científica de los que no sólo carecen, sino que están en frontal oposición al espíritu crítico universitario.
En el caso concreto de la homeopatía, aunque de igual aplicación para el resto de pseudociencias, no se ha demostrado científicamente ni su fundamento teórico (que contradice nuestros conocimientos sobre química y medicina más elementales), ni su efectividad más allá de un placebo. Décadas atrás, se destinaron importantes estudios a buscar una posible base en los postulados homeopáticos, los cuales no han variado significativamente en doscientos años, base que jamás se encontró.
Nos resulta extremadamente paradójico que mientras gobiernos europeos retiran fondos y apoyos estatales a la práctica homeopática, en España se instauren cátedras dentro de las universidades públicas. El aval que esto supone, sitúa a la homeopatía, a la astrología o al espiritismo dentro de la categoría de disciplinas universitarias; máxime cuando no nos encontramos exclusivamente ante una actividad de investigación sobre un fenómeno dudoso, sino ante una institucionalización dirigida a la formación y divulgación de estos postulados.
Consideramos por último, que si bien está justificado profundizar y destinar fondos a cualquier aspecto que pueda ser investigado, la especial situación económica actual convierte la inversión de esfuerzo y medios en este tipo de disciplinas totalmente desacreditadas en un acto de puro despilfarro de recursos, que podrían emplearse en líneas de investigación y docencia muchísimo más prioritarias.
Las personas que desde distintos estamentos y colectivos de la sociedad suscribimos este manifiesto, deseamos llamar la atención sobre este importante aspecto al conjunto de la población y, especialmente, a las autoridades académicas y gubernativas, confiando en que la razón acabe imponiéndose sobre la superstición y el oscurantismo.
Vía La Ciencia y sus Demoniosmiércoles, noviembre 03, 2010
Victoria del Tea Party en EEUU
Esto fue durante las elecciones legislativas de Estados Unidos, el 3 de noviembre de 2010, en lo que para muchos sería un voto de castigo contra Barak Obama, lo que propone un nuevo giro en el gobierno estadounidense ya que quedan fuertemente polarizadas las figuras de la Cámara de Representantes y el Senado. Entre las reformas que propone esta nueva formación ultraconservadora conocida como Tea Party cabe destacar su ánimo de revertir la reforma sanitaria de Obama, devolver privilegios a Wall Street y frenar los impuestos a los más ricos. Eso, sin olvidar sus profundas motivaciones religiosas y creacionistas. Ahí es nada.

Adicionalmente se ha producido ya de paso el rechazo de la Proposición 19 con la que se pretendía legalizar el cultivo y el consumo de la marihuana en el estado de California, lo que habría implicado un duro golpe contra el tráfico de drogas y una novedosa forma de recaudar impuestos.
No es solo que me acojone el giro que están tomando las cosas allí, si también el paralelismo al que podríamos acercarnos (todavía más) en este país tras las recientes propuestas del señor Rajoy.
Traducción de la imagen: Cuando el fascismo llegue a América, lo hará abrazado por una bandera y transportando una cruz —Sinclair Lewis (en la foto original Palin no lleva cruz y según parece la fecha es errónea). Vía La media hostia
Ver también el esclarecedor artículo El Tea Party y la ciencia
sábado, octubre 30, 2010
Los versos de Miguel Hernández inundan la Red

CANCIÓN ÚLTIMA
Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.
Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa
con su ruidosa cama.
Florecerán los besos
sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su intensa enredadera
nocturna, perfumada.
El odio se amortigua
detrás de la ventana.
Será la garra suave.
Dejadme la esperanza.
Desde Metaverb queremos unirnos a la iniativa creada por el portal Leer.es y los blogs A pie de aula, Blogge@ndo, Repaso de lengua y Tres Tizas.
- Aportaciones vía Twitter en Homenaje a Miguel Hernández y Twubs con el hashtag mhernandez2010
- Retrato de Miguel Hernández por Benjamín Palencia, 1935, vía El País
- Más información sobre el autor en Fundación Miguel Hernández
jueves, octubre 21, 2010
David Attenborough - el Árbol de la Vida
Más información en Wellcome Trust - Tree of Live
sábado, octubre 09, 2010
Edgar Varêse & Le Corbusier - Poême électronique
Más información por Titus a través de los comentarios:
Esta pieza la compuso Varèse para el pabellón Philips de la Expo1958, en el que contínuamente se proyectaban las imágenes de Le Corbusier y se jugaba con el sonido gracias a 400 altavoces repartidos en diferentes habitaciones, buscando diferentes efectos de reverberación.
Más información en Cuestión de sensibilidad.
Vía Matrixsynth
domingo, septiembre 19, 2010
Labordeta (1935 - 2010)

Vía Yellownalism
Además ha sido trending topic durante el día de hoy en Twitter: #Labordeta
martes, septiembre 14, 2010
Alicia en el país de las maravillas (1903)
Esta versión se filmó en 1903, tan solo 37 años después de que Lewis Carroll escribiera su novela y ocho años después del nacimiento del cine. La adaptación fue dirigida por Cecil Hepworth y Percy Stow y se basó en las ilustraciones originales de Sir John Tenniel. Ambos directores aparecen en la película representando algún papel: Hepworth como la rana sirviente (Frog Footman) y su esposa como la Reina Roja, incluso el gato de Cheshire fue interpretado por una mascota de la familia.
Con una duración total de sólo 12 minutos, Alicia en el país de las maravillas fue la película más larga producida en Inglaterra en ese momento. Ahora, más de 100 años después, se han podido recuperar los colores originales para los 8 minutos de la película que han sobrevivido al paso del tiempo.
Música: 'Jill in the Box', compuesta e interpretada por Wendy Hiscocks. Restauración a cargo de The Headley Trust and The Pilgrim Trust.
Más información sobre la película en screenonline.org y en BFI
Vía Sparkle Train
jueves, septiembre 09, 2010
The Hickey Underworld - Blonde Fire
Aquí el director habla un poco sobre su reciente creación en una pequeña entrevista.
Vía Trash_Audio
jueves, agosto 26, 2010
Bertrand Russell sobre Dios
Vía Menéame
martes, agosto 17, 2010
Samsung y el 3D
Otros ejemplos de este tipo de arte callejero: 3D building projection
Otros ejemplos de trabajos de NuFormer Projections en Vimeo
Vía Menéame
viernes, julio 23, 2010
Naomi Klein y Alfonso Cuarón - La doctrina del shock

Esta semana le eché un vistazo a este su nuevo libro y me entraron unas ganas terribles de hacerme con él y devorarlo, sin embargo tras la lectura del inquietante "Rebelarse vende" de Joseph Heath y Andrew Potter no me quedaron demasiadas ganas de saber mucho sobre la autora de No Logo, por lo que quise saber qué opinaba la gente sobre La doctrina del shock antes de emprender ninguna acción. En la búsqueda encontré este pequeño documental de título homónimo dirigido por el siempre interesante Alfonso Cuarón en el que introduce las ideas que subyacen en la obra:
Más información en NaomiKlein.org, PlanetadeLibros - Paidós, Opiniones
domingo, julio 18, 2010
Los vídeos de Fatboy Slim
Aunque no es su primer trabajo ni mucho menos, probablemente el primer vídeo de Fatboy que causó furor es el perteneciente a su tema Gangster Tripping del álbum You've Come a Long Way, Baby del año 1998, dirigido por Roman Coppola, el hijo del multipremiado director de cine Francis Ford Coppola:
En el año 1999 Slim comenzó su romance artístico con Spike Jonze, uno de los más cotizados y apreciados talentos en el mundo de la dirección de videos y también en el mundo del cine según sus muchos adeptos. Su primera colaboración se produjo cuando se solicitó a Jonze dirigir el vídeo de Rockafeller Skank, pero este no pudo hacerse cargo por cuestiones de agenda, de manera que al final este proyecto se adjudicó al director Doug Aitken (ver más abajo). Sin embargo Jonze le obsequió a Slim con el siguiente vídeo de aspecto amateur:
Este vídeo le gustó tanto a Fatboy que le pidió a Jonze que se encargara del vídeo de otro tema del mismo álbum titulado Praise You partiendo de esa misma idea y con el mismo "bailarín". El resultado es el siguiente:
Su última colaboración data del año 2001 con el tema Weapon of Choice y también incluye a un protagonista muy especial:
De vuelta al año 1999, Right Here, Right Now supuso otro gran éxito para Slim y de nuevo se presentó con un vídeo de lo más original y divertido, en este caso dirigido por Hammer and Tongs. Al final del vídeo aparece el muchacho obeso cuya imagen fue asociada con Fatboy Slim durante una temporada dada su aparición en la portada de su álbum You've Come a Long Way, Baby y más tarde en su recopilatorio Why try harder.
Ya Mamma (2001), dirigido por Traktor, un colectivo de autores que también dirigió el inquietante vídeo de Basement Jaxx titulado Where's Your Head At?. Este vídeo resultó tan original en su momento que acabó siendo imitado hasta la saciedad incluso para anuncios de televisión.
Sunset (Bird of Prey) (2000), perteneciente a su álbum del año 2000 titulado Halfway Between the Gutter and the Stars. El tema en cuestión se hizo muy famoso (y algo polémico) por incluir un loop perteneciente al álbum An American Prayer de Jim Morrison y el vídeo por hacer referencia a un proyecto militar secreto estadounidense llamado MK-ULTRA que involucraba el uso de drogas para el control mental.
Para finalizar os dejo con el vídeo oficial de Rockafeller Skank, precisamente uno de mis favoritos y también una obra de lo más original y atractiva, dirigida como dije más arriba por Doug Aitken, quien también ha repetido con Slim para el vídeo de Going Out of My Head.
jueves, julio 08, 2010
José Luis Sampedro - El sistema de vida occidental se acaba
Visto en Menéame
sábado, junio 12, 2010
Eric Whitacre's Virtual Choir - 'Lux Aurumque'
Más información en el blog de Eric Whitacre.
Vía Matrixsynth
domingo, mayo 30, 2010
Paraisos fiscales, la gran evasión (Documentos TV )
Descripción del documental (obtenido del artículo en DocumaníaTV):
"Actualmente existe 72 paraísos fiscales en el mundo, en 1960 eran siete, lo que da idea de su proliferación en unos años. Son generalmente pequeños países en las que hay más bancos que cualquier otro comercio y donde nadie pide explicaciones al que quiere abrir un depósito financiero, es suficiente con una dirección de correo.
La peculiaridad de estos depósitos es que están totalmente exentos de pagar impuestos, lo que atrae a las grandes riquezas de todo el mundo. Se calcula que más de ocho billones de euros permanecen ocultos en los paraísos fiscales sin que sus propietarios paguen ni un céntimo al erario público de sus respectivos países.
En plena crisis económica, lo injusto de esta situación se ha hecho más evidente para los grandes mandatarios. En la próxima reunión del G-20, que se celebrará el 2 de abril en Londres, van a tratar la erradicación de los limbos financieros, de forma que la riqueza oculta en estos espacios de opacidad salga a la luz y revierta en el resto de la población. Así mismo, determinarán sanciones a los paraísos fiscales que no cooperen en facilitar datos sobre evasión fiscal, lavado de dinero y financiación del terrorismo.
Más allá de las fronteras de la legalidad, los expertos coinciden en que el uso de los paraísos fiscales para la evasión de impuestos, se ha convertido en uno de los mayores atentados éticos contra la redistribución de la riqueza de un mundo en crisis. Ahora parece que tienen los días contados."
Vía DocumaníaTV
miércoles, mayo 26, 2010
Primeras películas de los hermanos Lumière (1895)

El vídeo incluye sus películas: Salida de la fábrica Lumière, El desayuno del bebé, Llegada de un tren a la estación de la Ciotat, Partida de Naipes, La demolición de un muro y la que se conoce como la primera película de ficción: El regador regado.
Según reza su entrada en wikipedia, los hermanos pensaban que «el cine es una invención sin ningún futuro», utilizable sólo para el ámbito de la intimidad. No obstante, aprovecharon todo lo que el nuevo invento les ofreció para generar riqueza y montar un negocio rentable.
Otros recursos de interés:
jueves, mayo 20, 2010
Krahe, cocinar un cristo y el efecto Streisand

El artículo 525 del Código Penal al que se acoge la sentencia que, por cierto, sería la primera vez que se aplica, reza lo siguiente:
1. Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican.
2. En las mismas penas incurrirán los que hagan públicamente escarnio, de palabra o por escrito, de quienes no profesan religión o creencia alguna.
Personalmente me resulta cuando menos chocante que, un cortometraje que ha conseguido perdurar durante más de 30 años sin resultar especialmente relevante ni abiertamente criticado o censurado (si bien no se haya divulgado enormemente) sea ahora, en el año 2010 de "nuestro señor", motivo de un castigo tan, a mi entender, desmesurado. ¿Debemos pensar con esto que la tan aclamada libertad de expresión tiene menos sentido y fuerza ahora que hace 30 años? ¿Tiene sentido que una religión deba contar con una protección de este tipo hoy en día frente a cuestiones como el arte, la música o sencillamente una opinión? ¿Tan grande es el daño provocado por la sátira? Y desde luego, ¿acaban de conocer a Krahe?
Dejando al margen el hecho de que no consigo comprender cómo alguien puede a estas alturas sentirse ofendido por un vídeo de un carácter tan pueril (comparado por ejemplo con la cantidad de violencia que se ve y tolera hoy en día en cualquier canal de televisión), lo que de verdad se me escapa es el propósito real de esta querella. Llegados a este punto sólo alcanzo a vislumbrar tres posibilidades: evitar la difusión del mentado cortometraje (y su daño asociado), castigar al señor Krahe por su vilipendio o sencillamente aprovechar la situación para sacar tajada económica. Lo digo más que nada porque si se trata de evitar su difusión, quizá quien acusa hubiera debido antes consultar precedentes similares como el secuestro de la portada del jueves, las caricaturas de Mahoma o la reciente fotografía de las hijas del presidente Zapatero, y darse cuenta de que se está produciendo precisamente el efecto contrario al buscado, es decir, promover lo que se intenta prohibir o, lo que con el tiempo y la insistencia ha dado en llamarse el Efecto Streisand.
Aunque en mi caso ya sabía desde hace tiempo de este vídeo por un amigo (y no le había dado la menor importancia), gracias a esta sentencia he podido verlo, lo que me hace pensar (cosa que se puede confirmar fácilmente mediante una sencilla búsqueda en Google) que ha sido ahora muchas las personas que ha descubierto este cortometraje gracias a la promoción realizada a raiz de dicho juicio. Por cierto, con esta fianza, ¿consigue al menos el señor Krahe su perdón?
Más información:
- Excelente artículo sobre este tema en Mi Mesa Cojea
- Auto del Juzgado de Instrucción nº 3 de Colmenar Viejo
- Javier Krahe en wikipedia
- Noticia reflejada en Menéame, 20minutos
- Por supuesto el cortometraje: Cómo cocinar a un Cristo para dos personas
miércoles, mayo 05, 2010
Pruebas de velocidad del Google Chrome
Según Google y la descripción del vídeo, las pruebas de velocidad fueron filmadas mostrando los tiempos de render reales del navegador.
Notas técnicas:
- Equipo: computadora portátil MacBook Pro con Windows instalado.
- Monitor: 24"Asus: se tuvo que cambiar la retroiluminación fluorescente estándar por tubos grandes de tungsteno para canalizar más luz y poder así capturar la pantalla. Además, el monitor se giró 180 grados para eliminar una sombra creada por el driver de la tarjeta, para lo que se tuvo que cambiar la preferencias del sistema en el equipo. No se utilizó ningún software especial en este proceso. Es por esto que la webde allrecipes.com se renderiza de abajo a arriba pese a que Chrome renderiza de arriba a abajo.
- Conexión a Internet de 15Mbps.
- Cámara: Phantom V640 de alta velocidad a resolución de 1920 x 1080 píxeles, filmado a 2700 fps (fotogramas por segundo).
Vía Matrixsynth
sábado, abril 24, 2010
Space Monkey
Space Monkey from Leo Burnett on Vimeo.
Creado entre World Wildlife Fund (WWF), Ben Lee y Leo Burnett.
sábado, marzo 27, 2010
Steve Hackett - The Court of the Crimson King
La actuación pertenece a su doble cd y dvd titulado "The Tokyo Tapes", que recoge gran parte de los dos conciertos que realizó Hackett en Tokio a finales de 1996.
La canción en cuestión, "The Court of the Crimson King", fue escrita en el año 1969 por Ian McDonald y Peter Sinfield y pertenece al primer álbum de King Crimson titulado "In The Court of the Crimson King". El tema se caracteriza en gran parte por el riff interpretado con Mellotron que, junto a otros temas como el "Strawberry Fields Forever" de The Beatles o Stairway to Heaven de Led Zeppelin, ayudó enormemente a popularizar su inconfundible sonido de cuerdas, flautas y coros.
Recursos:
- Letra y Vídeo del tema original de King Crimson.
- Vídeo con la particular y estupenda versión de Kazumi Watanabe.
- Vídeo con la versión en vivo de Asia en su gira de reunión del año 2007.
viernes, marzo 26, 2010
Max Hattler - 1923 & 1925
1923 (Heaven) se basa en el cuadro titulado"A symbolic Composition of the Spiritual World 1923"
1925 (Hell) se basa en el cuadro titulado "A symbolic Composition of the Spiritual World 1925"
lunes, marzo 22, 2010
Jerry Mander - El poder mediático de las corporaciones
Vía Menéname
jueves, marzo 18, 2010
Sobrevolando Candor Chasma
Como dato añadido decir que la NASA ha decidido publicar todas y cada una de las imágenes recogidas por el telescopio y generadas para la animación a resolución completa para el uso y disfrute de cualquiera: Candor Chasma.
Visto en Geekologie
miércoles, marzo 10, 2010
Samurai
Samurai from Phil Shoebottom on Vimeo.
Modelado con ZBrush, animación con 3Ds Max, render con VRay y postproducción con AfterFX. El movimiento de los cuerpos se hizo mediante captura de movimiento (Mo-Cap) vía AudioMotion.
miércoles, febrero 24, 2010
Wim Mertens - Concierto de Radio 3
Por cierto que RTVE ha querido celebrar hace poco el décimo aniversario de este exitoso programa de televisión recuperando algunos de estos conciertos (entre los que de momento no se encuentra el de Wim Mertens pero sí la pequeña joya de Smashing Pumpkins que pude ver en su día): lo mejor de Los Conciertos de Radio 3.
El concierto viene dividido en tres partes por las clásicas restricciones de YouTube. Aunque la calidad de imagen no es perfecta, el audio es lo suficientemente aceptable como para que se pueda disfrutar un estupendo conjunto de interpretaciones, cuyos títulos me he tomado la libertad de anexar junto con el álbum al que pertenecen.
Parte I:
- Von Ganz Unten (Der Heisse Brei, 2000)
- Eine Kugelrunde Null (Der Heisse Brei, 2000)
- Yes I never Did (Integer Valor, 1998)
Parte II:
- Darpa (Strategie De La Rupture, 1991)
- Not at Home (At Home - Not At Home, 1982)
Parte III:
- Rest Meines Ichs (Der Heisse Brei, 2000)
- Comme En Dormant (Written Conversation, 1998)
martes, febrero 16, 2010
The Indie Love Bundle
Ojo, llego algo justo para anunciar esta iniciativa, ya que tiene como límite temporal el próximo viernes 19 de febrero. Sólo hasta entonces podréis adquirir a un precio casi ridículo los siguientes juegos tanto para PC como para Mac:
And Yet it Moves: entretenido juego de plataformas con unos decorados muy vistosos y originales basados en collages de papel arrugado que cuenta con una caótica puesta en escena en el que las leyes físicas parecen cambiar a voluntad.
Auditorium: toda una experiencia audiovisual que nos permite crear piezas musicales a partir de elementos reactivos durante la resolución de sus muchos puzzles. Disponible también para IPhone.
Aztaka: un juego de tipo RPG ambientado en la mitología azteca con unos excelentes gráficos pintados a mano.
Eufloria: juego de aspecto minimalista y una gran banda sonora en el que nuestro cometido es explorar y conquistar mundos mediante el crecimiento y la polinización de plantas y otras criaturas semi-orgánicas.
Machinarium: videoaventura de espectaculares gráficos realizados a mano en el que debemos ayudar a un pequeño y valiente robot a resolver enigmas para luchar contra el mal y rescatar a su robótica pareja.
Osmos: sé el más grande en un mundo cósmico (o atómico, según se mire).
Personalmente me parece una iniciativa bastante atractiva ya que permite, por un precio más que razonable, explorar todo un mundo de propuestas novedosas, originales y de gran calidad (todos reunen premios y nominaciones). Todo esto además de que pertenecen a empresas pequeñas e independientes, lo que me despierta una especial simpatía. Ánimo que molan bastante y apenas llega 15€ el pack.
martes, febrero 09, 2010
J. D. Salinger, el misterioso míster Boletus

Me entero hoy por un artículo en El País que, según declaran ahora amigos suyos y gente cercana, durante todo este tiempo el celoso autor nunca dejó de escribir, dedicado a su trabajo de una forma constante y casi obsesiva. Esto ha llevado a la prensa y sus agentes a especular con la romántica y emocionante idea de que su casa albergue una biblioteca llena de obras inéditas de Salinger.
Familiares y amigos, también han defendido estos días ante la prensa la actitud de aislamiento del autor, al tiempo que recordaban su odio por la fama, su carácter amable y su completa integración en la comunidad que lo acogió durante sus más de 50 años de silencio mediático. Por cierto, míster Boletus era el alias que al parecer solía utilizar cuando viajaba, basado en su género de seta favorita (Boletus).
Fotografía: Retrato inédito de Salinger el 20 de noviembre de 1952, en su casa de Manhattan. El escritor pidió al fotógrafo que no divulgara las imágenes. Alguna de la serie se mostró en un exposición en 1982, pero ahora se publica por primera vez.- ANTHONY DI GESU / SAN DIEGO HISTORICAL SOCIETY / GETTI / HULTON ARCHIVE COLLECTION Vía El País
miércoles, febrero 03, 2010
Norman Rockwell

Si tuviera que destacar una de sus obras, probablemente la que más me ha conmovido desde siempre es la titulada "The Problem We All Live With" (el problema con el que todos convivimos), del año 1964, en el que retrata de forma contundente y realista el histórico momento en el que Ruby Bridges (*) asiste al colegio escoltada por la policía.

Aunque probablemente sus obras más alabadas y populares sean la serie de portadas de su publicación habitual tituladas Las Cuatro Libertades del año 1943. Al parecer estas fueron inspiradas por los discursos del por entonces presidente de los EEUU Franklin D. Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial y que supusieron cuatro números especiales de la revista con artículos a cargo de importantes autores del momento. Los cuadros en cuestión se titulaban Libertad de expresión, Libertad de culto, Libertad para vivir sin miseria y Libertad de temer.
(*) Ruby Bridges: considerada como una de las primeras y más importantes activistas en contra del racismo al ser la primera niña negra en asistir a un colegio para blancos como respuesta voluntaria a la llamada de la National Association for the Advancement of Colored People que pretendía fomentar la integración en el sistema escolar de New Orleans en el año 1960. Ruby tenía 6 años y fue la única que se presentó de los 6 niños elegidos por el programa. La policía escoltó a la niña mientras una muchedumbre enfurecida la insultaba y le arrojaba cosas a su paso de camino al colegio. Ruby no lloró ni aminoró su tranquila marcha en ningún momento, demostrando una inusitada integridad para su corta edad que impresionó a muchos. Más información en Wikipedia (inglés).
Enlaces de interés:
jueves, enero 28, 2010
Michio Kaku - Física de lo imposible

Para exponer todas estas ideas el autor se ayuda de una clasificación de imposibilidades, de manera que ubica cada fenómeno en una franja cronológica y tecnológica que ayudará a esclarecer cada caso como algo factible de ser creado o descubierto. Así fenómenos como la invisibilidad, los campos de fuerza, la telepatía, los robots, las psicoquinesia o las naves estelares quedan clasificados como imposibilidades de tipo I, es decir, imposibles en la actualidad pero que no contradicen ninguna ley física y son cuestiones factibles de ser resueltas a corto o medio plazo. En las de tipo II encontramos imposibilidades que podrían hacerse realidad en un plazo de miles o incluso millones de años, entre las que incluye cosas como el viaje en el tiempo, viajar más rápido que la luz o descubrir universos o dimensiones paralelas. Y por último las de tipo III, aquellas que parecen totalmente inviables ya que, o violan alguna ley natural o deben apoyarse en leyes todavía sin descubrir. A esta última categoría pertenecen la precognición y las máquinas de movimiento perpetuo.

A lo largo del libro son constantes las referencias al mundo del cine, la televisión, la literatura o los comics con el fin de ilustrar con total claridad cada caso. Por ejemplo, cuando nos habla de la invisibilidad, tanto le vale analizar el Señor de los Anillos como la República de Platón o la capa de Harry Potter. En cualquiera de los casos hace un riguroso análisis de por qué y cómo podrían desarrollarse estas ideas, sus posibles alternativas y en qué paso de su desarrollo nos encontramos en la actualidad. Lo curioso del libro es ver cuán cerca estamos de completar algunos de estos desafíos mientras que otros se plantean remotos o incluso inalcanzables para el hombre. No desvelaré aquí las ideas y teorías que se repasan ya que esa es precisamente la gracia del fascinante viaje que nos propone Kaku.
Un libro, en definitiva, de lectura interesante y amena para todo buen amante de la física, la ciencia ficción o ambas cosas a la vez, mezcladas aquí por igual al tiempo que nos repasa las leyes más importantes de la física y nos desvela algunas de las teorías más atractivas del panorama actual de la ciencia.
Dejo aquí una interesante entrevista a Michio Kaku acerca de la publicación de este libro a cargo de Eva Orúe en la web de me gusta leer para la editorial de Random House Mondadori, quien lo publica en España a través de Debate.
- Editorial: Debate
- ISBN: 978-84-8306-825-0
- Páginas: 382
- Precio: 20,90€ (rústica)
domingo, enero 24, 2010
Osmos
Osmos Trailer from hemisphere games on Vimeo.
Además de presentarse tanto para plataformas PC como para Mac y Linux, Osmos se ofrece por el ridículo precio de 10$ (7,27€ a día de hoy) y encima te regalan la descarga del último disco de High Skies (Matt Davis) titulado Sounds of earth, cuya música aparece en el juego junto a la de otros artistas especializados en estilos ambientales y atmosféricos como Loscil, Gas, Julien Neto y Biosphere entre otros.
Por cierto, el juego viene avalado por numerosos premios y unas críticas apabullantes, pero si esto, el vídeo y mi palabra no os convence, echadle un vistazo a la demo.
miércoles, enero 13, 2010
A partir de hoy, Red y Libertad
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
- Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
- Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
- Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
- Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía.
Además la normativa introducirá el concepto de “lucro indirecto”, es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque “promociono” a uno que “promociona” a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
- De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
- Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o “ley de la patada en la puerta”). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la “Red SOStenible” una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
- Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B. “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta);
- La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo D, “Acceso a las infraestructuras tecnológicas”, de la Carta);
- El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo A, “Derechos en un contexto digital”, de la Carta);
- La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo C, “Conocimiento común y dominio público”, de la Carta);
- Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B, “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.
Firmado
Red SOStenible
La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.
Entradilla vía Barrapunto